Con motivo de la conmemoración del 8-M, Diego Jiménez, técnico de cultura, ha vuelto a llenar nuestro centro de ideas literarias y libertarias.
En esta ocasión ha presentado ante profesorado y alumnado su libro La bala infinita, que aúna en sus páginas realidad, ficción y la infinitud del gran Federico García Lorca. Este libro surge como un homenaje lorquiano en el que el propio escritor, a través de una metaficción, conversa con las protagonistas de sus obras teatrales más reconocidas: La casa de Bernarda Alba, Bodas de Sangre y Yerma.
El tema principal que recorre la obra es la muerte, la del poeta granadino, que aun siendo prematura dejó un legado imborrable en nuestra literatura.
Por otro lado, hallamos la esencia femenina lorquiana con un matiz peculiar: Bernarda o Adela son las que hablan con el propio escritor para recriminarle por qué las hizo así, y muestran en ciertos momentos deseos de cambio y libertad. Pero su destino ya está marcado. Así lo quiso el dramaturgo para reflejar el contexto social y moral de la época y, al mismo tiempo, para dejar un surco reflexivo en el lector sobre el papel y presencia de la mujer en la sociedad. Eso mismo es lo que trata de hacer nuestro autor villanovense, llevarnos a la reflexión y a la introspección a través de Lorca y sus mujeres.
Todo este halo femenino y lorquiano recorre esta obra breve pero de carácter fresco e innovador, invitándonos a la reflexión y también al deleite.
Gracias a sus líneas, se ha producido un intercambio entre alumnos y escritor, surgiendo un debate de rabiosa actualidad: ¿si Lorca hubiese vivido en nuestro momento vital, le habría pasado lo mismo, habría muerto igual o por los mismos motivos?
Desde nuestro centro queremos agradecer la colaboración de Diego Jiménez quien, como el título de su libro, hace que esa bala infinita del arte y la literatura permanezca en el imaginario colectivo. Aún más en el villanovense.
Estaremos encantados de volver a recibirte.
Nos vemos por las aulas.
Esther Salas, profesora de Literatura


